El miércoles 23 de abril se celebra en todo el planeta el Día Mundial del Libro 2014. Y en esta ocasión se hace en honor de Gabriel García Márquez.
En 1995, la UNESCO proclamó el 23 de abril como Día Mundial del Libro. Una celebración que suscita cada vez más adhesiones. Además dejó claro desde el principio cuán importante ocasión supone para reflexionar e informar sobre un tema que requiere especial atención. En la actualidad lo celebran millones de personas de más de 100 países, reunidas en centenares de asociaciones, escuelas, organismos públicos, colegios profesionales y empresas privadas.
El 23 de abril fue elegido como Día Mundial del Libro por coincidir con el supuesto fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en 1616. Aunque en realidad los 2 primeros no lo hicieron en esa fecha. Y en esta fecha también fallecieron William Wordsworth (1850) y Josep Pla (1981).
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la UNESCO la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Día Mundial del Libro 2014
En 2014 el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra en honor del recién fallecido Gabriel García Márquez. Premio Nobel de Literatura 1982 y autor de la inmortal novela ‘Cien años de soledad’. Asimismo, en la Comunidad de Madrid se celebrará la 9ª edición de La Noche de los Libros.
Capital Mundial del Libro
Asimismo, desde el año 2000, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor ha inspirado la iniciativa ‘Capital Mundial del Libro’ de las organizaciones profesionales de libreros y bibliotecarios. Y recibe la ayuda de la UNESCO y el apoyo de los Estados miembros.
Así, cada año, se elige una ciudad que se obliga a mantener, a través de sus propias iniciativas, el impulso de las celebraciones del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor hasta el 23 de abril del año siguiente. A su vez, casi todas las regiones del mundo ya han participado en este proceso. Así se transforma la celebración de libros y derechos de autor en una actividad periódica. Y que extiende aún más la influencia geográfica y cultural de los libros.
A destacar que la primera ‘Capital Mundial del Libro’ fue la ciudad de Madrid en 2001. Desde entonces, cada Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, diferentes ciudades del mundo han ido acogiendo este honor:
- Alejandría, 2002;
- Nueva Delhi, 2003;
- Amberes, 2004;
- Montreal, 2005;
- Turín, 2006;
- Bogotá, 2007;
- Ámsterdam, 2008;
- Beirut, 2009;
- Liubliana, 2010;
- Buenos Aires, 2011;
- Ereván, 2012; y
- Bangkok, 2013.
En ese mismo espíritu, Port Harcourt (Nigeria) ha sido nombrada ‘Capital Mundial del Libro 2014’. Debido a la calidad de su programa, en especial por centrarse en los jóvenes: Así como por su contribución a la mejora de la cultura del libro, la lectura, la escritura y la edición en Nigeria con vistas a incrementar los índices de alfabetización.
Esta iniciativa, que dará comienzo el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, está respaldada por la UNESCO, la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas.