Tu sitio de referencia para eventos y noticias de Madrid
Radix: iniciativa para sostener el activismo feminista y LGBTIAQ+ | Calala Fondo de Mujeres & Otro Tiempo

Radix: sostener el activismo feminista y LGBTIAQ+

Con sede en Barcelona, Calala es el único fondo de mujeres presente en España y forma parte de una red de más de 40 fondos de mujeres en todo el mundo.

Radix: iniciativa para sostener el activismo feminista y LGBTIAQ+ | Calala Fondo de Mujeres & Otro Tiempo | Cartel convocatoria 2025El proyecto Radix es una iniciativa de Calala Fondo de Mujeres y la asociación Otro Tiempo. Y tiene como objetivo apoyar a organizaciones de base que trabajan en la defensa de los derechos de las mujeres, niñas y personas LGBTIAQ+ en España.

Así, cofinanciado por la Unión Europea, Radix combina apoyo económico con acompañamiento formativo para reforzar la sostenibilidad y el impacto de estas entidades

Radix destinará un total de 3,5 millones de euros en subvenciones entre 2025 y 2026. Además, en su 1ª convocatoria, abierta hasta el 1 de junio de 2025, se distribuirán 1,6 millones entre 35 organizaciones. Y está prevista una 2ª convocatoria en 2026 de 1,9 millones para completar el total de los fondos.

Las ayudas, de entre 40.000 y 60.000 euros, están dirigidas en especial a colectivos liderados por mujeres, personas LBTIAQ+, migrantes, personas racializadas, trabajadoras del hogar, cuidadoras, trabajadoras sexuales, mujeres con discapacidad y mujeres rurales.

Asimismo, el programa Radix incluye formación, tutorías y actividades en red para fortalecer las capacidades organizativas y de cuidado interno de las personas de estos colectivos.

Radix: fortalecimiento de competencias y apoyo financiero

El nombre del proyecto proviene de la palabra ‘radix’, raíces en latín. Y hace referencia a la importancia de contar con fundamentos sólidos para sostener los valores de igualdad y justicia social.

De modo que, para hacer frente a los desafíos que se presentan, Radix se articula en torno a 2 líneas de trabajo complementarias:

  1. Por un lado, ofrece un programa de fortalecimiento de capacidades dirigido a mejorar la sostenibilidad y el funcionamiento interno de las organizaciones. Coordinado por la asociación Otro Tiempo, este programa incluye formación, tutorías, asesorías, actividades de encuentro y trabajo en red. Y su objetivo es dotar de herramientas a las organizaciones para desarrollar su labor de forma eficaz y cuidar a las personas que las integran.
  2. Por otro lado, Radix proporciona financiación directa mediante convocatorias abiertas. Estas ayudas se conceden con criterios de equidad. Aunque priorizando a colectivos liderados por mujeres, personas LBTIAQ+, migrantes, personas racializadas, trabajadoras del hogar, cuidadoras, trabajadoras sexuales, mujeres rurales y mujeres con discapacidad.

Las organizaciones interesadas en participar en la convocatoria Radix 2025 pueden consultar las bases y presentar su solicitud a través de la página web de Calala Fondo de Mujeres.

Está en riesgo el futuro del activismo

Las organizaciones feministas y LGBTIAQ+ con base en España desempeñan un papel clave en la defensa de los derechos humanos, la equidad y la cohesión social. Sin embargo, en la actualidad muchas de estas organizaciones operan en condiciones de precariedad que amenazan su continuidad. Aunque, a lo largo de la historia, han sido clave en la visibilización de desigualdades estructurales. Así como en la incorporación de las demandas de mujeres y disidencias a la agenda política.

Estudios recientes realizados por Calala Fondo de Mujeres señalan que acceder a financiación estable continúa siendo una de las principales barreras para la supervivencia de dichas organizaciones. La complejidad burocrática, los requisitos administrativos y la escasa visibilidad institucional dificultan su acceso a fondos públicos y privados. Y en particular es muy difícil para los colectivos más pequeños.

Además, a esto se suma una alta carga de trabajo —en muchos casos sostenida por voluntariado o personal en situación laboral inestable—. la falta de espacios de formación continua y la dificultad para consolidar equipos estables.

En un contexto de avance de los discursos de extrema derecha, odio y antigénero, el trabajo de las organizaciones de base resulta muy relevante. Ya que mantiene la atención pública y política sobre los principios de igualdad y no discriminación. Por tanto, su sostenibilidad se vincula de forma directa con la capacidad de la sociedad civil para seguir promoviendo la equidad y la participación democrática.