Tu sitio de referencia para eventos y noticias de Madrid
Alerta Roja está de luto por el sector de Eventos y Espectáculos | Convocatorias 11D | Cartel esquela
Alerta Roja está de luto por el sector de Eventos y Espectáculos | Convocatorias 11D | Cartel esquela

Alerta Roja está de luto por la muerte del sector

Alerta Roja está de luto por el sector de Eventos y Espectáculos | Convocatoria 11D Madrid

El movimiento Alerta Roja está de luto, por la agonía que padece el sector de Eventos y Espectáculos, anuncia una nueva movilización el viernes 11 de diciembre.

Ya que, como señalan portavoces de Alerta Roja, «hace ya más de 9 meses que la pandemia que arrasa el mundo entero estalló de lleno sobre nuestras vidas y nuestro sustento. Más de 9 meses viviendo en una agónica carrera de supervivencia que está poniendo en peligro la forma de vida de cientos de miles de familias del Sector de Eventos y Espectáculos, de toda la cadena de valor».

Así, el movimiento denuncia que llevan «más de 9 meses reclamando a las Administraciones Públicas que se reconozca al sector como especialmente perjudicado y en especial vulnerabilidad». Además, durante ese tiempo han pedido la aplicación de medidas concretas y extraordinarias, hasta poder recuperar la actividad. Y señalan que su «actividad paralizada, limitada y restringida desde el pasado mes de marzo sufre un colapso por la incertidumbre de la evolución de la pandemia, y con la única certeza de que será la última en recuperarse».

Funerales en 18 ciudades españolas

Por esta situación de abandono, desamparo y desatención por parte de las Administraciones Públicas en todos los ámbitos territoriales, desde Alerta Roja anuncian que saldrán de nuevo a las calles el 11D. Y con este acto «recordar todo aquello que ya se ha comunicado en multitud de ocasiones y todo lo que no se ha cumplido. Así como para seguir dando visibilidad a la dramática situación que están sufriendo las 800.000 familias que viven del sector».

Así, Alerta Roja está de luto y en 18 ciudades españolas se celebrarán los correspondientes funerales por el fallecimiento del  sector de Eventos y Espectáculos. En Madrid la convocatoria es a las 12:00 horas del viernes 11 de diciembre de 2020 en la plaza de Oriente. Y se ruega la asistencia de riguroso negro para mostrar las condolencias a las más de 800.000 familias que han trabajado en el sector y a todos sus amantes.

#ALERTAROJA – #HACEMOSEVENTOS – #REDALERT – #WEMAKEEVENTS.

Alerta Roja está de luto por la muerte del sector

Los motivos claves de Alerta Roja por los que el viernes 11 de diciembre llaman a la movilización son los siguientes:

  • Por no querer entender el sector en toda su cadena de valor, con todas sus particularidades, en especial la intermitencia de la actividad. Así como sus problemas endémicos y su actual situación de desamparo y vulnerabilidad.
  • Por no afrontar con valentía, voluntad y sensibilidad las prestaciones, subsidios y ceses de actividad de los profesionales atendiendo a las particularidades de la actividad. Y detalladas en las propuestas presentadas, generando, incluso, agravio comparativo entre colectivos.
  • Por consentir la descapitalización de las empresas y el abismo a la ruina.
  • Por no considerarla e identificarla como una industria generadora de mucha riqueza y empleabilidad. Y garantizarnos con los fondos europeos, el retorno, a través del Plan de Recuperación, de al menos el 3,8% que generamos en el PIB.
  • Por no tener en cuenta las múltiples enmiendas presentadas y no corregir las carencias de los Reales Decretos aprobados.
  • Por no recibirnos en el Ministerio de Seguridad Social.
  • Por las promesas incumplidas en las reuniones mantenidas con diferentes ministerios.
  • Por la falta de eficacia del SEPE y por no facilitar una ventanilla única.
  • Por no dar salida en forma de Ley a la Declaración de la Cultura como Bien Esencial aprobada por unanimidad desde el Senado.
  • Por dilatar el desarrollo del Estatuto del Artista.
  • Por la responsabilidad y la escasa o nula intervención de las diferentes administraciones públicas en todos los ámbitos territoriales.
  • Por el alarmante agravio comparativo con otros sectores donde también se produce la concurrencia de personas.
  • Por no homogeneizar recomendaciones entre Gobierno Central y Comunidades Autónomas. Como reajustes de aforos, autorización de entradas e inscripciones a eventos y espectáculos como salvoconducto, etc.
  • Por no crear un espacio de trabajo y comunicación para establecer de forma conjunta un Plan de Contingencias para 2021 y un Plan Estratégico para el sector. Aasí como para vertebrar de forma inmediata la orientación de los criterios para el acceso a las ayudas europeas a través de la realización de proyectos para empresas y autónomos.
  • Por prevalecer las estrategias políticas y los partidismos entre los Grupos Parlamentarios y en todos los ámbitos territoriales, incluidas ambas Cámaras de las Cortes Generales. Y por encima de la urgente necesidad de las familias y las empresas del sector.

Descubre más desde Pongamos que Hablo de Madrid

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo