Cuando decimos que Teatro del Barrio es un proyecto que persigue ser comunitario y diverso, lo pretende ser no solo en su relación con el público, de puertas para fuera. Ya que su base es una cooperativa cultural de más de 700 personas socias —si quieres hacerte socio, pulsa este enlace— que aportan su visión y se comprometen con la vida del teatro.
Bien conocida es la labor que hace la Comisión de la Actividades de Teatro del Barrio. Pues programa y organiza las iniciativas de Acción Vecinal para ceder el escenario a quien necesite ‘cantarle las cuarenta’ a alguien o a algo. Así, el lunes 10 de marzo, se celebró el encuentro ‘Sáhara Occidental. 50 años de la traición a la última colonia española’. Y el martes 11, a las 19:00, se presenta el libro ‘Antología del deseo’, donde 49 escritoras se enfrentan desde sus textos a los deseos que habitan en cada una de ellas.
Asimismo, se conoce bien la actividad de la Comisión de Universidad, en cuyo espacio ATTAC está organizando esta temporada una serie de tertulias. Puedes consultar la programación en este enlace.
Además está la Comisión de Comunidad, que dinamiza la cooperativa por dentro. Y este 8M (Día Internacional de la Mujer 2025) convocó a las personas socias del teatro a acudir a la manifestación feminista de forma conjunta bajo el emblema del Teatro del Barrio.
Teatro del Barrio: un teatro de muchas y para muchas
Mirando ya hacia delante, en la programación próxima de Teatro del Barrio hay 2 nombres de mujeres en el título de sendas obras programadas.
Por un lado, ‘La doble vida de Virginia Woolf’, que imagina un encuentro entre la escritora del Grupo Bloomsbury y el psicólogo Carl Jung. Y en el que acaban planteando la disolución de los géneros masculino y femenino. Domingos de marzo, a las 18:00 horas.
Y por otro, ‘Los libros ardieron’, que ha escrito y dirige Secun de la Rosa. Y que gira en torno a la figura de Juanita Capdevielle, interpretada por Natalie Pinot. Fue la 1ª directora de la Biblioteca del Ateneo de Madrid, apoyó mucho a la Generación del 27 y fue fusilada el mismo día que Federico García Lorca. Domingos 16, 23 y 30 de marzo, a las 20:30 horas.
Asimismo, en alianza con La Casa Encendida y dentro del Festival Domingo 2025, el miércoles, 12 de marzo, llegan Las Nenas Theatre con ‘Torcidxs’. Una obra sobre divas desubicadas, artistas martirizadas y virtuosidad a medias.
Además, los sábados de marzo, se mantiene en cartelera ‘Lavapiés’, de Fernando Ferrer. Una obra que habla de gentrificación, desmemoria y de expulsar a vecinas en nombre de una idea nociva de progreso. Y se acompaña, en la Sala de los Balcones, con una exposición de fotos de las vecinas del barrio de Lavapiés que expresa su memoria visual.
Los domingos 16 y 23 de marzo, a las 11:00 horas, se mantiene la programación familiar con ‘Aúpa leré’. Interpretada por Paula Martínez Recio y Antonio Cimadevila, es como un juego donde se van sucediendo canciones originales con textos sencillos y pasajes musicales con instrumentos de percusión.
Música
Por otra parte, un año más, podrás disfrutar de las canciones del Coro Malvaloca. Un coro formado por más de 30 mujeres de distintas edades, unidas por un deseo común: contribuir a crear una sociedad más justa y solidaria. Porque la música también es una herramienta de combate. Será el sábado 15 y el domingo 16 a las 13:00 horas.
Y como siempre, el viernes 14 a las 22:45, es Noche de Baile en Teatro del Barrio, con entrada gratuita. Acércate para tomar algo y moverte con música en directo, en este caso de Quimbombó. Un grupo formado por Fernando Berruezo (saxo, coros y percusión menor), Juan Margallo (tres cubano), Mike Gaviria (guitarra acústica), Pablo Dominguez, ‘Tucuprá’, (voz solista, bongós y percusión) y Tadeo Ruiz (coros, teclado y percusión).
Incluso, para quien quiera un experiencia escénica diferente, habrá un cabaret del siglo XXI, ‘Isabel, diario sonoro de una odisea contemporánea’, de El Manisero. Será la noche de sábado, 15 de marzo, a las 22:15 horas.
Talleres
Por cierto, y aunque falta un mes, el saber no ocupa lugar: está abierta la matrícula a 2 talleres en Teatro del Barrio.
Por un lado, un Taller de Poesía Escénica con Alejandra Martínez de Miguel. ¡No es necesaria la experiencia previa ni en escritura poética ni en interpretación! Tan solo una predisposición a salir de los lugares comunes y atreverse a dar forma a lo inesperado, al juego, a la escritura y a la voz en escena. Tendrán lugar el sábado 5 de abril, de 10:00 a 14:00 horas, en la Sala de los Balcones, y el domingo 6, a las mismas horas, en la Sala Grande.
Y por otro, el Taller de Humorismos, sobre la búsqueda de un humor propio y personal a través de las herramientas escénicas. Impartido por Sofía Asencio (de Societat Doctor Alonso), está orientado a creadoras y creadores escénicos, performers, intérpretes… Y también a toda persona, ya tenga contacto o no con la escena, que tenga interés en ponerse en juego y en acompañar un proceso de investigación colaborativo.
Además, también de la mano con La Casa Encendida, Sofía Asencio estará en Teatro del Barrio con ‘Noche Cañón’ en fechas próximas.
Si quieres más información o lanzarte a inscribirte, dirígete a escuela@teatrodelbarrio.com.