Del 29 de noviembre al 7 de enero, las Naves del Español en Matadero Madrid acogen el estreno en España de ‘Tan solo el fin del mundo’, del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce, con dirección de Israel Elejalde. Y podrá verse en la Sala Fernando Arrabal.
‘Tan solo el fin del mundo’ es una historia de reencuentros y despedidas. Y está considerada la obra maestra de Jean-Luc Lagarce, uno de los nombres fundamentales de la literatura francesa contemporánea.
El espectáculo está protagonizado por:
- Irene Arcos,
- Yune Nogueiras,
- Raúl Prieto,
- María Pujalte,
- Eneko Sagardoy y
- el bailarín de Gilbert Jackson.
‘Tan solo el fin del mundo’ es una coproducción de Teatro Español y Teatro Kamikaze. Y está sujeta a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años. Asimismo, la función de teatro accesible tendrá lugar el viernes, 15 de diciembre.
Tan solo el fin del mundo en Naves del Español de Matadero Madrid
El autor francés Jean-Luc Lagarce escribió ‘Tan solo el fin del mundo’ en Berlín (Alemania) en 1990. Poco tiempo antes, había recibido la noticia de que era portador del VIH. Desde su muerte en 1995, con solo 38 años, su obra literaria —25 obras de teatro, un libro de relatos, un ensayo y hasta un libreto de ópera— ha conocido un creciente éxito de público y crítica.
De este modo se ha convertido en el autor francés contemporáneo más representado en Francia. Y desde 2007, ‘Tan solo el fin del mundo’ forma parte del repertorio de la prestigiosa y exclusiva Comédie Française.
Después de años de ausencia, Louis (Eneko Sagardoy), de 34 años, regresa al pueblo donde creció para visitar a la familia que abandonó hace muchos años en busca de una nueva vida. Allí se reencuentra con su madre (María Pujalte), su hermana Suzanne (Yune Nogueiras), su hermano Antoine (Raúl Prieto) y su cuñada Catherine (Irene Arcos).
Además Louis vuelve con la intención de comunicar que está muy enfermo y que va a morir de manera inminente. Sin embargo, su llegada desencadena el resurgimiento de conflictos del pasado y de viejas tensiones familiares.
«Decidí volver para verlos, para anunciar mi muerte inminente e irremediable. Anunciarla yo mismo, ser su único mensajero», cuenta Louis al comienzo de la obra. Así que es imposible no relacionar la vida personal de Jean-Luc Lagarce con la escritura de ‘Tan solo el fin del mundo’. Ya que el elemento autoficcional está presente en la figura del protagonista.
No obstante, esta no es una obra de autoficción. Ni siquiera es una obra sobre la muerte, sino que el núcleo central del texto es la familia, el elemento que nos vertebra desde que nacemos. Y en el mismo se encuentran ecos de Louis-Ferdinand Céline y Bernard-Marie Koltès.