Boticas y boticarios en el Nuevo Baztán de Juan de Goyeneche (1710-1735) | 10/03-12/06/2022 | Bote para contener corteza de cítricos | Cerámica de Bañolas | Siglo XVIII

Boticas y boticarios en el Nuevo Baztán de Juan de Goyeneche

Boticas y boticarios en el Nuevo Baztán de Juan de Goyeneche (1710-1735) | 10/03-12/06/2022 | Balanza en la botica del Hospital Catedralicio de San Juan Bautista de Astorga | Siglo XVIII

Boticas y boticarios en el Nuevo Baztán de Juan de Goyeneche (1710-1735) | 10/03-12/06/2022 | Balanza en la botica del Hospital Catedralicio de San Juan Bautista de Astorga | Siglo XVIII

Del 10 de marzo al 12 de junio, el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán presenta la exposición ‘Boticas y boticarios en el Nuevo Baztán de Juan de Goyeneche (1710-1735)’. Se trata de un recorrido por la atención farmacéutica y los medicamentos que se pudieron dispensar en la pequeña corte que rodeó a los habitantes de la casa palacio de Juan de Goyeneche.

Entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, el industrial navarro Juan de Goyeneche construyó un nuevo asentamiento urbano en la actual Comunidad de Madrid. Y en el mismo se conjugaba el espacio señorial (la casa-palacio) con locales y espacios para manufacturas. Tales como, entre otros, los siguientes:

  • telares,
  • vidrios finos,
  • cerámica
  • sederías,
  • paños para uniformes,
  • papel.
  • confites.
  • jabón,
  • vinos y
  • destilados.

Asimismo, este proyecto urbano contaba con un entorno agrícola para la producción de aceituna, uva y diversos huertos. Además el poblado industrial de Nuevo Baztán contó con un hospital y una farmacia —boticas y boticarios— para dar servicio a los empleados. Y también a los propietarios y visitantes del entorno urbano.

Boticas y boticarios en el Nuevo Baztán de Juan de Goyeneche (1710-1735)

Comisariada por Alfredo González Bueno, Alfredo Baratas Díaz y Alejandra Gómez Martín, la exposición tiene como objetivo mostrar cómo se puedo desarrollar la atención farmacéutica en Nuevo Baztán y en su entorno-

Además, lo hace desde una doble perspectiva:

  1. la preparación de medicamentos en un ámbito hospitalario, vinculado a una población obrera, y
  2. la atención farmacéutica en la pequeña corte dispensada a los habitantes del propio palacio.
¿Qué?
  • ‘Boticas y boticarios en el Nuevo Baztán de Juan de Goyeneche (1710-1735)’
¿Dónde?
  • Sala de exposiciones del palacio de Juan de Goyeneche.
    • Plaza de la Iglesia 3.
    • Nuevo Baztán.
¿Cuándo?
  • Del 10 de marzo al 12 de junio de 2022.
    • De martes a viernes: de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
    • Sábados: de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
    • Domingos: de 11:00 a 14:00 horas.
¿Quién?

Comisarios:

  • Antonio González Bueno,
  • Alfredo Baratas Díaz y
  • Alejandra Gómez Martín.

Organiza:

  • Centro de Interpretación de Nuevo Baztán.
  • Subdirección General de Bellas Artes.
  • Dirección General de Promoción Cultural.
  • Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

Colaboran:

  • Museo de la Farmacia Hispana y Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid;
  • Museo de Medicina Infanta Margarita y
  • Archivo parroquial de la iglesia de san Francisco Javier (Nuevo Baztán).
¿Cuánto?
  • Entrada gratuita.
    • Aforo limitado.



No hay comentarios

Añadir más

Deja tu opinión | ¡Nos interesa!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: