Madrid, interior: película desde el confinamiento

Madrid, interior: película desde el confinamiento de Juan Cavestany | José Coronado

Entre el 24 de marzo y el 24 de abril, el director Juan Cavestany ha realizado la película ‘Madrid, interior’. Para ello coordinó por teléfono a más de 100 personas para componer un gran retrato sentimental en formato mp4. Y sobre los momentos más duros del confinamiento por el COVID-19.

Además, ‘Madrid, interior’ se estrenó el viernes 7 de mayo en exclusiva en el sitio web del diario El País, a partir de las 16:00 horas, Y permanecerá en acceso libre por un tiempo limitado.

A destacar que en ‘Madrid, interior’ aparecen actores y actrices muy conocidos y también menos conocidos. Así como otras personas que no tienen nada que ver con el cine. Asimismo contiene mucha música original.

Y el realizador accedió a todos ellos en cadenas no siempre previstas: familiares, amigos, vecinos, vecinos de amigos, desconocidos, etc. Todos en sus casas y por lo general esperando o intentando comprender la situación.

Madrid, interior: película desde el confinamiento de Juan Cavestany

Madrid, interior: película desde el confinamiento de Juan Cavestany | Pepón Nieto

«No sé lo que he hecho porque ha sido tan rápido que no he tenido tiempo ni de verlo bien», explica el realizador.

Y añade: «creo que es un ejercicio urgente, intenso y muy personal de documentar emocionalmente lo que ha sido el confinamiento en Madrid en estas últimas semanas».

Además, Juan Cavestany asegura: «hacerla ha sido una gran contradicción porque en el fondo hubiera preferido estar inmóvil y callado durante todo esto, pero las cosas casi nunca son como uno quiere».

Asimismo, afirma que «mostrar por primera vez la película en El País me hace mucha ilusión y tiene sentido porque tiene una clara vocación de documental de un momento que ya se está desvaneciendo».

Y resalta que «ojalá después de este estreno volante pueda ver bien la película y terminarla del todo».

Juan Cavestany

Madrid, interior: película desde el confinamiento de Juan Cavestany | Juan Cavestany

Es politólogo, periodista, dramaturgo, guionista y director de cine madrileño.

Su obra cinematográfica es la siguiente:

  • ‘Los lobos de Washington’ (1999), guionista;
  • El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo’ (2004), codirigida con Enrique López Lavigne;
  • ‘Gente de mala calidad’ (2008);
  • ‘Dispongo de barcos’ (2010);
  • ‘El señor’ (2012) y
  • ‘Gente en sitios’ (2013), Premio Sant Jordi Mejor Película 2013.
  • ‘Esa sensación’ (2016), codirigida con Julián Génisson y Pablo Hernando.

Además, para televisión escribió la serie ‘Vergüenza’ que se empezó a emitir en Movistar+ en noviembre de 2017. Y que fue premiada como mejor serie de comedia en los Premios Feroz 2018. Además, junto a Diego San José, estrenó ‘Vota Juan’ en TNT en 2019.

Asimismo, empezó escribiendo pequeñas obras de teatro para la compañía El Animalario. Y ganó el Premio Max 2010 al mejor autor teatral en castellano por la obra ‘Urtain’ (2008). Asimismo ha escrito y dirigido ‘El traje’ (2012) y ‘Tres en coma’ (2014). Y, en 2017, adaptó al teatro el clásico ‘Moby Dick’ de Herman Melville. Montaje que se estrenó en enero de 2018, dirigido por Andrés Lima y protagonizado por José María Pou.




No hay comentarios

Añadir más

Deja tu opinión | ¡Nos interesa!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: