Los 7 barrios del distrito de Arganzuela de Madrid
Arganzuela es el número 2 de los 21 distritos municipales de la ciudad de Madrid. Y, a efectos administrativos y de participación ciudadana, encontramos los siguientes 7 barrios del distrito de Arganzuela:
- Imperial (21)
- Acacias (22)
- Chopera (23)
- Legazpi (24)
- Delicias (25)
- Palos de Moguer (26)
- Atocha (27)
El distrito de Arganzuela, que se extiende al este del río Manzanares y se encuentra en su totalidad dentro del perímetro de la M-30, limita con otros 6 distritos municipales madrileños:
- Al norte y noreste con los distritos de Centro y Retiro,
- Al este y sureste con el de Puente de Vallecas,
- Al sur con el de Usera y
- Al oeste con los de Latina y Carabanchel.
En el distrito de Arganzuela se encuentran, entre otras, las instalaciones culturales y deportivas siguientes:
- Estadio ‘Vicente Calderón’ (hasta 2017).
- Teatro Circo ‘Price’.
- Centro de Creación Contemporánea ‘Matadero Madrid’.
- Casa del Reloj – Madrid Activa en Arganzuela.
- Museo del Ferrocarril.
- Planetario Madrid.
La aparición en la organización administrativa de Madrid del distrito de Arganzuela data de la reestructuración municipal de 1970. Hasta entonces, y desde 1902, su territorio se repartía entre los desaparecidos distritos de La Latina, Inclusa y Hospital, hoy integrados en el distrito Centro. En 1955, tras la absorción por el Ayuntamiento de Madrid de los municipios limítrofes, se llevó a cabo una primera reorganización en la que se creó el distrito de Arganzuela-Villaverde, formado por los terrenos del actual distrito y los colindantes hasta el límite del término municipal de Madrid. Y y abarcando terrenos que en la actualidad corresponden a los distritos de Usera y de Villaverde.
Breve historia del distrito de Arganzuela

Plano de los 7 barrios del distrito de Arganzuela de la ciudad de Madrid | Fuente: Dirección General de Estadística del Ayuntamiento de Madrid
El distrito de Arganzuela constituye la prolongación hacia el sur del centro histórico de la ciudad de Madrid. Y, hasta el siglo XVIII, sólo se ubicaron en esa área instalaciones de servicios que quedaban fuera de la Real Cerca de Felipe IV que cerraba Madrid entre 1625 y 1868.
La acción urbanizadora de Fernando VI y Carlos III proyectaron el actual trazado de los amplios paseos que hoy dan especial carácter al distrito de Arganzuela. Después, con la implantación del ferrocarril (estación de las Peñuelas), la instalación de la Fábrica de Gas y la incorporación de los terrenos de Arganzuela al Proyecto de Ensanche de Madrid en el siglo XIX, quedan configuradas de modo perfecto las características de su desarrollo posterior.
Así, en este distrito de Arganzuela, la disponibilidad de terrenos públicos facilita la instalación de usos industriales (Fábrica de Gas de Madrid en 1848, Fábrica Osram en 1916, etc.), de los mercados centrales (Mercado Central de Frutas y Hortalizas en 1935) y del Matadero y Mercado Municipal de Ganados (con 48 mataderos). Así como de viviendas protegidas (Colonia del Pico del Pañuelo).
A partir del Plan de Ordenación Urbana de 1963 se inicia la recalificación social de Arganzuela que se desarrolla más tarde mediante el Plan Especial de la Avenida de la Paz (M-30) o el Plan de Actuación del Pasillo Verde Ferroviario. Y ello supone la desaparición de las instalaciones industriales que tuvieron su emplazamiento este distrito madrileño. Así como la creación de parques y centros culturales sobre escombreras o antiguas instalaciones municipales.
Hace varios meses que están robando baterías de coche. A mí es la 2ª batería que me quitan del coche. Y la policía dice que no se puede hacer nada. Veo un absurdo que no podamos ni aparcar el coche en la calle porque alguien viene y quita la bateria del coche. Muchas gracias, Irene.