
Puedes apoyar la propuesta MAD-2016-11-14339 para dedicar una calle en memoria de Juan de Zapata y Luján, si estás empadronado en Madrid. Fue miembro de 2 de las principales familias madrileñas de la época, hermano del VI señor de Barajas, regidor de la Villa de Madrid y capitán de los comuneros madrileños.
Y, para apoyar esta propuesta, puedes votar en el siguiente enlace de la página Decide Madrid del Ayuntamiento de Madrid:
En Madrid, en el distrito de Salamanca, tenemos 3 grandes y bonitas calles dedicadas a los comuneros castellanos: Juan Bravo, capitán comunero de Segovia; Juan de Padilla, capitán comunero de Toledo; y Francisco Maldonado, capitán comunero de Salamanca.
Además, los 3 tienen sendas estatuas y calles en sus respectivas ciudades y son conocidos y apreciados por sus convecinos.
Los Comuneros de Madrid

Sin embargo, los Comuneros de Madrid han sido olvidados. Ya que ninguna calle, plaza o paseo en Madrid los recuerda. Y. en la comunidad madrileña, solo en Navalcarnero hay una escultura en su recuerdo.
Además, la mayoía de los vecinos de la ciudad de Madrid ni siquiera conocen la participación de esos madrileños de otra época en esta rebelión por las libertades de Castilla que se dio en 1520. Y menos, todavía, los nombres de los principales comuneros madrileños.
Y, entre otros, destacan:
- Juan de Zapata, regidor de la Villa de Madrid;
- Pedro de Zapata, su hermano;
- Pedro de Lasso, tío de Garcilaso de la Vega; o
- Rodrigo de Luzón.
Juan de Zapata, capitán de los Comuneros de Madrid

Así, Juan de Zapata y Luján al frente de unos 500 comuneros madrileños participó primero en el auxilio de Segovia, sitiada por el inquisidor Ronquillo, que levantó el cerco. Después en la reconquista de Medina del Campo y en la liberación de Tordesillas. Allí fue recibido, junto con Padilla y Bravo, por la reina Juana I de Castilla.
Asimismo, participó al mando de los comuneros madrileños en la derrota y retirada de Torrelobatón;. Y, por último, en la derrota definitiva de Villalar, hoy Villalar de los Comuneros, el 23 de abril de 1521. Allí cayo prisionero junto con los principales líderes comuneros. Aunque no fue ejecutado como Padilla, Bravo y Maldonado, que perdieron la cabeza en el cadalso al día siguiente.
El Alcázar de Madrid se rendirá a los imperiales en los primeros días de mayo. Y con la fortaleza la villa. Ni Pedro ni Juan de Zapata fueron incluidos en el Perdón Real que dio Carlos I de Austria en Worms en octubre de 1521. Por ello, aunque salvaron la vida, sus casas, sus escudos y hasta su recuerdo fueron arrasados.
Juan de Zapata, pionero de la propaganda de guerra.

Además, algunos investigadores de prestigio como el historiador francés Joseph Pérez, autor del magnífico ensayo ‘Los comuneros’, consideran también a Juan de Zapata autor y responsable de la propaganda generada por el movimiento a favor de la insurrección comunera, la primera Revolución Burguesa de la Historia.
Hoy su recuerdo se ha borrado en la ciudad de Madrid, pues ninguna calle ni estatua ni nada recuerda su memoria. Aunque hay una pequeña calle dedicada a un tal Juan de Zapata en el distrito de Barajas, sin que sepamos de quien se trata.
¡¡¡Vamos a rescatar del olvido y reivindicar el recuerdo de los Comuneros de Madrid dedicando una calle a su capitán: Juan de Zapata y Luján!!!